El Caso Marisco El Caso Marisco
  • Música
  • Fotografía
  • Radio
  • Literatura
  • Pintura
  • El Equipo
Etiquettes
Aino Kannisto Alejandra Pizarnik Alejandro Franov Alfredo Oliva Andrés Vidal Audrey Penven Bill Frisell Brad Mehldau Charlie Haden Chet Baker Christian Fennesz Egberto Gismonti Enrico Pieranunzi Erich Hartmann Esther Cidoncha Eugene Richards Eugenio Montale Federico Vidal Ferdinando Scianna Jack DeJohnette Joe Lovano John Abercrombie Limbos y Gormullos Luis Alberto Spinetta Marc Copland Marcin Wasilewski Marc Johnson Michael Wilson Michal Miskiewicz Michiel Hendryckx Oscar Peterson Pat Metheny Paul Motian Pedro Greig Peter Lindbergh Ralph Towner Robert Fripp Ross Bleckner Roxana Ryuichi Sakamoto Slawomir Kurkiewicz Stefano Bollani Steven Wilson Ulf Wakenius Wolfang Larsen
Buenos Aires / Argentina
Current weather
-º
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
El tiempo en Buenos Aires

Contacto
info@elcasomarisco.com

Contacto comercial
comercial@elcasomarisco.com

El Caso Marisco El Caso Marisco
El Caso Marisco El Caso Marisco
  • Música
  • Fotografía
  • Radio
  • Literatura
  • Pintura
  • El Equipo
  • Música

Efecto mariposa

  • Ohscar
  • 20 de marzo de 2024

Norwegian Wood
Jonny Greenwood
Nonesuch – 2010

En 2010, el director vietnamita de cine Tran Anh Hung, decidió llevar a la pantalla la novela de Haruki Murakami: «Tokio Blues», del año 1987. El título original de la película es «Noruwei no mori», y hace alusión a la canción de Lennon y Mc Cartney «Norwegian Wood», que es la música favorita de uno de los personajes principales: «Naoko».

Entonces encargó la música del film a Jonny Greenwood, guitarrista de Radiohead.

Y sobrevino lo inesperado:

Greenwood construyó una música colosal, genial, sin medida, dando rienda suelta a todo el talento que satura su cabeza. Una cabeza-barco-hogar-finito que contiene creatividad no mensurable.

Recuerdo un pasaje del monólogo teatral de Alessandro Baricco: «Novecento» (La leyenda del pianista en el Océano), en el que Danny Boodman T.D. Lemon Novecento explica a su amigo el trompetista; que el «Virginian», su barco, su casa, su mundo, tiene la finitud que le permite, por la necesaria y esencial oposición salvaje que nutre todo acto creativo, hacer nacer una música que excede toda la experiencia humana.



Como pueden ver, no hablé de la película de Tran Anh Hung, pero sí de cine y literatura, quizá por asociación, o para intentar acercarme a este genial músico que tiene mucho todavía para decir (tiene 40 años) con una cantidad enorme de música adentro de su cabeza y su corazón.

Los tracks 3, 7 y 12, compuestos e interpretados por Can, una banda alemana «krautrock», de los años 60/70, armonizan de manera inquietante con la banda sonora compuesta por el «interminable» Greenwood, que ha abrevado en su formación una enorme influencia, (irradiando por supuesto a Radiohead) con este eclecticismo post psicodélico que dió origen a poderosas formaciones tales como Tangerine Dream, Fausto, Amon Duul, Ash Ra Tempel, Popol Vuh, Nektar, Neu!, Kraftwerk, Stereolab, The Mars Volta, Deerhunter, Wilco, Laika, Mouse on Mars, Bowery Electric y Fujiya & Miyagi, entre otras.

Maestro de la Telecaster, no exageramos si decimos que probablemente sea uno de los mejores y más dotados guitarristas del Reino Unido, que nunca pierde de vista la «macro» estructura sonora con todas las implicancias del quehacer de un músico con mayúsculas.

El disco fue grabado, editado y masterizado en los miticos Abbey Road Studios, con la participación de la BBC Concert Orchestra (dirigida por Robert Ziegler) y un cuarteto de cuerdas: «The Emperor Quartet». formado por Martín Burgess y Clare Hayes en violín, Fiona Bonds en viola y William Schofield, cello.

Una verdadera perlita lírica que crece con las escuchas sucesivas.

Con la íntima certeza de que el primer track del álbum: «Mou Sukoshi Jibun no Koto, Kichinto Shitaino» («Want to Organize Myself a Little More») vale todo este proyecto, lo dejamos en los iluminados de la lista de tracks, acompañado del quinto: «Toki no Senrei wo Uketeinal mono wo Yomuna» («Don’t Read What Hasn’t Been Baptized by Time»), por toda la eternidad agradecidos (no sin dolor), que T.D. Lemon Novecento no se haya bajado nunca del barco.

Personal
BBC Concert Orchestra:

Leader: Rebecca Turner
Conducida por: Robert Ziegler

Solistas:
Charles Mutter – violín
Timothy Welch – viola
Benjamin Hughes – cello

The Emperor Quartet:

Martin Burgess – violín
Clare Hayes – violín
Fiona Bonds – viola
William Schofield – cello

Tracks 3,7 y 12 escritos y realizados por CAN

Mou Sukoshi Jibun no Koto, Kichinto Shitaino
Toki no Senrei wo Uketeinal mono wo Yomuna
Compartir en:
Foto del avatar
Ohscar

ETIQUETAS/TAGS
  • Alessandro Baricco
  • Amon Duul
  • Ash Ra Tempel
  • Benjamin Hughes
  • Bowery Electric y Fujiya & Miyagi
  • Can
  • Charles Mutter
  • Clare Hayes
  • Deerhunter
  • Fausto
  • Fiona Bonds
  • Jonny Greenwood
  • Kraftwerk
  • Laika
  • Martin Burgess
  • Mouse on Mars
  • Nektar
  • Neu!
  • Popol Vuh
  • Rebecca Turner
  • Stereolab
  • Tangerine Dream
  • The Mars Volta
  • Timothy Welch
  • Tran Anh Hung
  • Wilco
  • William Schofield
Artículo anterior
  • Música

En otro lugar, antes…

  • Luthien
  • 17 de marzo de 2024
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Música

Septiembre 15

  • Tristan
  • 22 de marzo de 2024
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación

Hermoso cielo azul

Ver Publicación

En Marruecos con Luthien

Ver Publicación

En la esquina

Ver Publicación

Paysage Amsterdam

Ver Publicación

Lo nunca visto

Ver Publicación

La sed verdadera

El Caso Marisco El Caso Marisco

© 2023. Todos los derechos reservados.
Buenos Aires, Argentina.

  • Fotografía
  • Música
Sal de foco
  • 02.02.24

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.