Boabdil, el último rey de Granada, decía que cuando afinaba el óído, escuchaba músicas que venían de muy lejos, del pasado, de otros tiempos, de horas que ya no son y de vidas que ya no están.
Y quizá nuestrsa vidas estén hechas de música.
Algo así sucede al escuchar este magnífico disco.
A veces encontramos caminos recubiertos con alfombras que aspiran la brisa del río.
Otras veces hay veredas salpicadas con el viejo olor de la canela.
El mundo está hecho de puentes y pasos que esperan una explicación.
Este disco respira, y podemos oírlo.
Si cada disco es un día, e de Esteban Sehinkman es un buen día.
Sutileza y sobriedad poco comunes.
Esteban Sehinkman – piano, rhodes
Mariano Sívori – contrabajo
Pablo Ben Doy – batería y percusión
Ramiro Flores – saxo alto y flauta
Mario Cerra – saxo tenor
Carlos Michelini – clarinete y saxo en track 2
Guillermo Calliero – trompeta y flugel Fer Isella – piano en track 4
Robert Fripp hablaba del vino del silencio, que vive en una copa, para explicar el fenómeno de la música.
Grabado en los estudios Soundrec, Buenos Aires, a finales del 2005 y editado como primicia para el Club del Disco en marzo de 2007, todos los temas de este álbum fueron compuestos por Esteban Sehinkman, excepto el track 3 (The Cure + Claude Debussy).