El Caso Marisco El Caso Marisco
  • Música
  • Fotografía
  • Radio
  • Literatura
  • Pintura
  • El Equipo
Etiquettes
Aino Kannisto Alejandra Pizarnik Alejandro Franov Alfredo Oliva Andrés Vidal Audrey Penven Bill Frisell Brad Mehldau Charlie Haden Chet Baker Christian Fennesz Egberto Gismonti Enrico Pieranunzi Erich Hartmann Esther Cidoncha Eugene Richards Eugenio Montale Federico Vidal Ferdinando Scianna Jack DeJohnette Joe Lovano John Abercrombie Limbos y Gormullos Luis Alberto Spinetta Marc Copland Marcin Wasilewski Marc Johnson Michael Wilson Michal Miskiewicz Michiel Hendryckx Oscar Peterson Pat Metheny Paul Motian Pedro Greig Peter Lindbergh Ralph Towner Robert Fripp Ross Bleckner Roxana Ryuichi Sakamoto Slawomir Kurkiewicz Stefano Bollani Steven Wilson Ulf Wakenius Wolfang Larsen
Buenos Aires / Argentina
Current weather
-º
Sunrise-
Sunset-
Humidity-
Wind direction-
Pressure-
Cloudiness-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
-
-
Forecast
Rain chance-
Wind direction-
El tiempo en Buenos Aires

Contacto
info@elcasomarisco.com

Contacto comercial
comercial@elcasomarisco.com

El Caso Marisco El Caso Marisco
El Caso Marisco El Caso Marisco
  • Música
  • Fotografía
  • Radio
  • Literatura
  • Pintura
  • El Equipo
  • Literatura

Rimbaud

  • Marisco
  • 8 de junio de 2023

Este increíble poeta nacido en 1854 en Charleville (Francia) influyó a todos los los poetas, pintores, músicos y cineastas que alguna vez existieron; desde André Breton y Henry Miller hasta Patti Smith y Pier Paolo Pasolini. Escribió toda su maravillosa obra en cinco años. A los veinte años se llamó a silencio y murió en París a la edad de 37. Después de haber sido atacado por el síndrome de Bartleby (diría Vila Matas), dedicó el resto de su vida a recorrer Europa y terminó en el Africa (Etiopía), como traficante de armas. Su poema «El barco ebrio» inspiró a Ridley Scott para el famoso monólogo de Roy Batty en la escena final de Blade Runner:

Yo conozco los cielos que estallan en relámpagos, y las trombas y las resacas, y las corrientes; conozco el atardecer, el alba exaltada igual que una multitud de palomas, y he visto algunas veces lo que el hombre creyó ver…



Hoy recuerdo uno de sus más bellos poemas:



Yo he abrazado el alba del estío.

Aún nada se movía en el frente de los palacios. El agua estaba muerta. Los campos de sombras no abandonaban la ruta del bosque. Caminé despertando los alientos vivos y tibios, y las pedrerías miraron, y las alas se levantaron sin ruido.

La primera aventura fué en el sendero ya lleno de frescos y pálidos resplandores, una flor que me dijo su nombre.

Reí a la cascada rubia que se desmelenaba a través de los pinos: en la cima plateada reconocí a la diosa.

Entoncdes levanté uno a uno los velos. En la avenida, agitando los brazos. Por la llanura, donde denuncié al gallo. En la gran ciudad ella huía entre campanarios y cúpulas, corriendo como un mendigo sobre los muelles de mármol, yo la alcanzaba.

En lo alto del camino<, junto a un bosque de laureles, la he rodeado con sus velos encimados y he sentido un poco su inmenso cuerpo. El alba y el niño cayeron al pié del bosque,

al despertar era mediodía.


«Alba» J.A.Rimbaud – Iluminaciones

Compartir en:
Foto del avatar
Marisco

Artículo anterior
  • Fotografía
  • Literatura

Para que la noche y el sueño recuperen la sangre

  • Tristan
  • 7 de junio de 2023
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fotografía
  • Literatura

El griego

  • Marisco
  • 9 de junio de 2023
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación

Hermoso cielo azul

Ver Publicación

Alta luna

Ver Publicación

Todavía de gasa

Ver Publicación

Labio abierto

Ver Publicación

Noche de luna

Ver Publicación

Nunca más joven

El Caso Marisco El Caso Marisco

© 2023. Todos los derechos reservados.
Buenos Aires, Argentina.

  • Fotografía
Kraken
  • 08.07.23

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.